Bienvenidos a la Revista Puertas Abiertas

En esta revista electrónica que se publica anualmente se plasman trabajos y contribuciones a la enseñanza de las lenguas que reflejan el nivel académico de su cuerpo de profesores. ISSN 1853-614X

Usted está aquí: Inicio Numeros Número 5 Berlín-Buenos Aires en la literatura argentina y alemana
Facebook Seguinos en Twitter Suscripción a todas las noticias

Berlín-Buenos Aires en la literatura argentina y alemana


Graciela Wamba

gracielawamba@gmail.com


Resumen
La literatura permite al lector ubicarse dentro de una cultura extranjera.   El análisis comparativo de Berlín / Buenos Aires en algunas novelas argentinas pone en descubierto uno de los síntomas más problemáticos de la cultura argentina y de los intelectuales: la incapacidad de reconocer su propia identidad nacional con el consecuente rechazo de los elementos en ella que se evalúan como vulgares y retrógados.   El "alemán como el otro", o la cultura alemana como contraste, muestran la capacidad de analizar una realidad extraña que determina al mismo tiempo los límites de la propia cultura.


La linealidad tan solo aparente del Buenos Aires-Berlín

El presente trabajo intenta hacer uso de la hermenéutica del extranjero expuesta por Dieter Krusher y Alois Wierlacher dentro de la disciplina comparatistica. La aplicación de las premisas expuestas por Krusche servirá de guía en el caso de la novela argentina estructurada sobre la linealidad tan solo aparente de un viaje desde Buenos Aires a Berlín o viceversa.

La literatura posibilita al lector adquirir una cultura contrastiva, surgida de la comparación intercultural de su medio y de otro, en el cual se inserta a través de la ficción literaria. Entre estas culturas se produce una comparación en la cual el lector tropieza con la dificultad de a veces no reconocer su identidad nacional, de encontrar rechazo por ciertos elementos de ella concebidos como vulgares o retrógrados.

El análisis nos llevara a atender dos aspectos relevantes de la misma cuestión:

a) El alemán como el otro, el extraño o la cultura alemana como contrastivamente opuesta a la propia.

b) El argentino como extranjero en su propio medio o, el porteño como ejemplo de una identidad confusa y conflictiva.

La capacidad de analizar una realidad extraña determina la realidad de nuestra propia cultura por eso nos interesa marcar una línea de desarrollo temático en distintos testimonios sobre Berlín-Buenos Aires.

 

Las principales líneas de trabajo


1.- El testimonio de las mujeres alemanas llegadas a principios de siglo:

.-Brunswig de Bamberg, María, Allá en la Patagonia, 1995

.-Ayala, Nora, Mis dos abuelas. 100 años de historias, 1996.

 

2.-El argentino, o puntualmente el porteño, el habitante de Buenos Aires, como un fenómeno de nuestra cultura de migración.

Vlady Kociancich, La Octava Maravilla, 1982.

Abel Posse, Los demonios ocultos (1980)

Abelardo Castillo El Evangelio según Van Hutten (1999)

 

Vlady Kociancich, La Octava Maravilla:

El relato en primero persona nos compromete desde el principio con las opiniones del personaje argentino, Alberto Paradella, a quien le toca afrontar un viaje a Berlín como un viaje hacia sí mismo. Se trata del viaje a Berlín, y de la redacción de un texto cinematográfico en esa ciudad y también del viaje hacia sí mismo que consiste en la recuperación del espacio de su infancia a través de su vivencia en Berlín. Más importante resulta la cuestión de la perspectiva histórica elegida para ambas naciones, para Argentina la década del 70 con una única y velada alusión a la presencia de la policía en las calles controlando la documentación persona, para Alemania, la elección de Berlín con Muro como síntesis de la realidad de dos entidades políticamente opuestas, pero culturalmente semejantes.

El texto se halla estructurado por una cuidadosa oposición entre el yo narrador con su cultura de origen y los personajes que representan otras culturas. Ambos extremos serán polos de imantación que permitirán reconocer los elementos catalizadores de la imagen de sí mismo y del otro.

No obstante hay una serie de personajes que pertenecen al espacio de Buenos Aires porque por ellos se reconocen las conductas que responden a una idea de la cultura argentino porteña. La identidad de los habitantes de la ciudad de Buenos Aires, la geografía minuciosa y la especificaciones espacio-temporales apuntan a un síntoma típico de la cultura argentina: el pars pro toto. Argentina es emblemáticamente Buenos Aires y su ámbito rioplatense, tanto en costumbres como en habla y modelo de estructura social.


3.- El alemán oculto en argentina

Si tenemos en cuenta la aparición de la figura del alemán como el otro en la literatura argentina y la presencia del eje Berlín-Buenos Aires, debemos considerar una especificación más del punto de análisis, el recorte histórico del nacionalsocialismo y en algunos casos, su relación con el peronismo. Para ello incorporamos la contrapartida del mismo fenómeno con textos de la literatura alemana y española que incorporan el espacio Buenos Aires como parte de la ficcion.

- Abel Posse, Los demonios ocultos ,1980

- Abel Posse, El viajero de Agartha, 1989

- Juan Manuel de Prada, El séptimo velo, 2007 (España)

- Marcos Aguinis, La matriz del infierno, 1997

- Luís Gusman, Hotel Edén ,1998

- Abelardo Castillo, El Evangelio según Van Hutten, 1999

- Juan Terranova, Lejos de Berlín, 2009

- Gisela Heidenreich, Sieben Jahre Ewigkeit, 2009 (Alemania)

 

4.-Novelas sobre el nazismo en Argentina

Desde mediados de los 70 la literatura argentina parece realizar un nuevo acercamiento a la realidad de forma alusiva y simbólica, surgen una serie de relatos policiales, novelas históricas en los que los motivos de la búsqueda, la enfermedad, la violencia, el exilio y la experiencia del holocausto entablan un paralelismo entre los judíos bajo los nazis y los argentinos bajo la dictadura. Tanto el mecanismo represivo que los convierte en los otros, en los enemigos de la sociedad ( enemigo interno de Lugones), como el exilio compulsivo o el exterminio, conforman un mismo proceso dentro del imaginario argentino.

El tema del nazismo como encarnación del mal tiene su antecedentes ya en Deutsches Requiem de Borges (1945), pero en la época de la dictadura (1976-1983) se mezclan los dos fenómenos, el discurso de la represión con términos que homologan las victimas de ambos procesos históricos (campo de concentración, genocidio, holocausto, solución final, etc.) Con la utilización de esos mismos términos por parte de la ficción literaria.

El discurso narrativo argentino recurre a lo que parece ya más asequible en el imaginario que es la idea del holocausto judío y, si la historia del nacionalsocialismo es metáfora, el espacio alemán es el espejo de los espacios cerrados y de las situaciones asfixiantes, del silencio opresor y de la violencia en su mayor exponente.

- Manuel Puig, El beso de la mujer araña ,1976

- Abel Posse, Los demonios ocultos ,1980

El viajero de Agartha ,1989

- Ricardo Piglia, Respiración artificial, 1980

- Marcos Aguinis, La matriz del infierno, 1997

- Abelardo Castillo, E l Evangelio según Van Hutten, 1999

- Luís Gusman, Hotel Edén, 1998

- Wolfram Fleischhauer, Drei Minuten mit der Wirklichkeit, 2001

- Jose Pablo Feinmann, La sombra de Heidegger, 2005

- Ariel Magnus, La Abuela, 2006

- Washington Cucurto, E l curandero del amor, 2006

- Juan Terranova, Lejos de Berlín, 2009

- Edgardo Cozarinsky, Lejos de donde, 2009

- Patricia Sagastizabal, La colección del Fuehrer, 2009.

- Juan Terranova, Lejos de Berlín, 2009

 

5.- Sobre argentinos en Berlín

- Vlady Kociancich, La octava maravilla ,1982

- Osvaldo Bayer, Rainer y Minou, 2001

- Wolfram Fleischhauer, Drei Minuten mit der Wirklichkeit, 2001 (Alemania)

- Ariel Magnus, La Abuela, 2006

- Washington Cucurto, E l curandero del amor, 2006

- Patricio Porn, E l comienzo de la primavera, 2009

- Maria Cecilia Barbetta, Aenderungsschneiderei "Los Milagros ", 2009 (Alemania)

 

Osvaldo Bayer en 2001 presenta la novela Rainer y Minou. Una realidad literaria (Bayer, 2001) en la que los personajes son hijos de inmigrantes alemanes y judíos residentes en Argentina que comparten la misma geografía Berlín-Buenos Aires y el mismo pasado oscuro. El elemento distintivo es la trama de Montescos y Capuletos solo posible porque en la sociedad argentina habría un elemento conciliatorio que permitió que convivieran nazis y judíos. Bayer en su primera novela a los 70 años no puede negar su oficio de historiador e incorpora en la narración una profusa referencia al nacionalsocialismo en Argentina, a la llegada y ocultamiento de jerarcas nazis durante el gobierno de Perón, a la situación del judaísmo en ella, y a los argentinos en el exilio o migrados hacia el país de origen de sus padres. Por otra parte en entrevistas hechas con posterioridad insiste en afirmar que la historia ha sido real, narrada por las propias figuras del drama.

Ariel Magnus, en su volumen La Abuela (Magnus, 2006) ficcionaliza una entrevista hecha a la misma como nieto argentino residente en Berlín, en esta figura concentra la imagen de una inmigrante de habla alemana pero de origen judío que como parte del holocausto brinda una visión muy ácida de argentinos y alemanes, teñida por la agudeza estilística de Magnus de sabrosas ironías acerca de la condición de argentino en Berlín.

Ariel Magnus en Muñecas (2008) elige a un protagonista argentino, un solitario empedernido, que huye a Alemania con el propósito de librarse de la compañía de los demás, se topa con una mujer que se encuentra realmente sola sin haberlo elegido y que, en aquel país, es más extranjera que él mismo, Muñecas recoge muchas de las sensaciones que experimentó el autor en Alemania y el título se desprende de un artículo que escribió sobre muñecas sexuales fabricadas en Alemania originadas primeramente en el Tercer Reich.

Desde otra perspectiva tenemos el fenómeno diagnosticado por Sarlo (Sarlo, 2007) de que la novela argentina nueva opta por registrar el presente etnográfico en vez de la historia. "Las interpretaciones del pasado se reemplazan por representaciones etnográficas del presente." Y entre los autores que cita se ocupa de Cucurto:" lo que hace él es más clásico: la hipérbole de la lengua baja. La exageración rompe la ilusión etnográfica. Cucurto escribe como quien "no sabe escribir" (este espécimen no existe) para lectores cultos que lo leen porque sus libros muestran al escritor llegado con una lengua y unas fantasías de absorbente y exótica vitalidad." 1

En El curandero del amor, el escritor ficcionaliza una estadía en Berlín (ha estado por varios periodos en La solitude en Stuttgart) en el capítulo El ejército neonazi del amor en el cual Cucurto lucha contra Hitler por sus ideales de amor y liberación de toda carga política o ideológica, grotescamente contrapone todo el espectro de latinoamericanos y africanos con conductas de animal de feria contra la rubiedad de seres soldadescos que luchan por la aniquilación.

 

6.-Sobre alemanes en Buenos Aires

- Abel Posse, Los demonios ocultos, 1980

- Wolfram Fleischhauer, Drei Minuten mit der Wirklichkeit, 2001

- Ariel Magnus, La Abuela 2006

- Juan Terranova, Lejos de Berlín, 2009

- Osvaldo Bayer, Rainer y Minou. Una realidad literaria, 2001

- Patricia Sagastizabal, La colección del Fuehrer, 2009

- Edgardo Cozarinsky, Lejos de donde, 2009

 

Wolfram Fleischhauer, Drei Minuten mit der Wirklichkeit, (Fleischhauer 2001), plantea una trama de misterio en donde una bailarina clásica alemana de Berlín conoce a un bailarín de tango argentino en esa ciudad, ella termina viajando a Argentina en su búsqueda y en Buenos Aires se descubre el secreto de que, tanto los padres del argentino, implicados en el gobierno militar represor, como el padre alemán, alguna vez agente secreto del gobierno de Alemania del Este, se conocían de antes al punto que la relación queda amenazada por un posible incesto entre medios hermanos. La novela interesa como relación de vuelta desde la narrativa alemana hacia el visitado eje Berlín- Buenos Aires, ya no por circunstancias históricas obligatorias de la biografía de los personajes sino como artilugio literario, de alguna manera elegido voluntariamente por el autor.

Juan Terranova edita la novela policial Lejos de Berlín en 2009 (Terranova, 2009), en ella en el escenario histórico de Buenos Aires de 1946 ubica a un personaje alemán, Bruno Ritter, espía nazi que vive oculto bajo la identidad de un fotógrafo suizo, circunstancialmente varado por el fin de la guerra y convertido en detective por encargo de una austriaca, viuda de un empresario misteriosamente asesinado. Por su investigación surgirá la certeza de que Perón abrirá el país a refugiados nazis bajo la anuencia de los criminales locales que ya realizaban oscuros negocios con el mundo del hampa alemán. Terranova no ahorra comentarios comparativos entre Buenos Aires de 1946 y Berlín, sobre todo la mirada sorprendida de los extranjeros hacia la ciudad que los hospeda involuntariamente, la actitud despectiva hacia los argentinos, el tratamiento preferencial por ser soldado del nacionalsocialismo, la discriminación racial y el consabido desprecio del argentino nativo por parte de ciertas clases medias y burguesas extranjerizantes y despreciativas de todo lo que fuera argentino.


Notas

1 Sarlo, 2007, 478


Bibliografía

Ayala, Nora (1996) Mis dos abuelas. 100 años de historias. Editorial Vinciguerra. Buenos Aires.

Barbetta, María Cecilia,(2008) Änderungsschneiderei Los Milagros. A. M, Fischer Verlag. Frankfurt.

Bayer, Osvaldo (2001) Rainer y Minou, Planeta, Buenos Aires.

Brunswig de Bamberg, María (1995) Allá en la Patagonia. Vergara. Buenos Aires

Castillo, Abelardo (1999) E l Evangelio según Van Hutten.

Cozarinski, Edgardo (2009), Lejos de dónde., Tusquets. Buenos Aires.

Dorn, Katrin(2005) Milonga. DTV. München.

Fleischhauer, Wolfram (2001) Drei Minuten mit der Wirklichkeit. Knaur. München.

Gusman, Luis (1998) Hotel Edén

Heidenreich, Gisela (2009) Sieben Jahre Ewigkeit,Das geheimne Leben meiner Mutter Knaur. München.

Kociancich, Vlady (1982) La Octava Maravilla. Alianza. Madrid.

Magnus, Ariel (2006) La abuela. Planeta. Buenos Aires.

Magnus, Ariel (2007) Muñecas. Emece. Buenos Aires.

Neuman, Andrés (2009) El viajero del siglo. Aguilar Altea, Taurus, Alfaguara. Buenos Aires.

Piglia, Ricardo (1980) Respiración artificial. Buenos Aires

Posse, Abel (1980) Los demonios ocultos

Posse, Abel (1989), El viajero de Agartha

Prada, José Manuel de (2007) El séptimo velo. Seix Barral. Buenos Aires.

Pron, Patricio (2009), El comienzo de la primavera. Mondadori. Buenos Aires.

Puig, Manuel (1976) El beso de la mujer araña. Buenos Aires.

Sagastizabal, Patricia (2008) La colección del Führer. Grupo editorial Norma. Buenos Aires.

Sarlo, Beatriz (2007)" Buenos Aires el exilio europeo", en E scritos sobre literatura argentina. Siglo XXI editores. Buenos Aires.

Stadler, Arnold (2000), Feuerland, Frankfurt Suhrkamp Taschenbuch.

Terranova, Juan (2009) Lejos de Berlín. Aquilina. Buenos Aires.

Acciones de Documento